13 de Enero de 2023
Circular Nº 5/23
INFORMACIÓN ECONÓMICA
- La AEAT ya ha activado la página web para solicitar la ayuda de 200 euros. El plazo para la solicitud será desde el próximo 15 de febrero hasta el 31 de marzo. En principio, no hace falta agregar ninguna documentación más allá del formulario a rellenar en la web, puesto que la propia Agencia Tributaria se encarga de cruzar los datos a tener en cuenta para decidir si se concede o no. La ayuda se abonará mediante transferencia bancaria, entendiéndose notificado el acuerdo de concesión por la misma recepción de la transferencia
- La reforma de una vivienda puede incrementar el precio de la misma de forma considerable. Las compraventas de viviendas de segunda mano en octubre representaron un 83% del total de compraventas, según datos del INE. Desde la plataforma tecnológica Casavo han analizado el mercado de la vivienda en la Comunidad de Madrid para disponer de una fotografía real sobre los beneficios económicos que supone la reforma de un inmueble, concluyendo que se puede incrementar el precio de una vivienda hasta un 30%.»La reforma de los inmuebles de segunda mano permiten a los usuarios disponer de una vivienda a medida sin necesidad del gran esfuerzo económico que supone la vivienda de obra nueva en el actual contexto económico», explica el experto.
- Es discriminatorio considerar la formación un mérito automático independientemente del trabajo a realizar. El TS ha establecido que la sobre cualificación académica no siempre puede suponer una ventaja a la hora de conseguir un puesto de trabajo, explicando que solo debe ser un factor determinante cuando es un requisito indispensable para el empleo al que se aspira, advirtiendo de que en caso contrario se podría incurrir en un «trato discriminatorio». «Dicho brevemente, lo que podría denominarse sobre cualificación académica no puede ser un obstáculo para quien la posee, pero tampoco una ventaja adicional que pueda invocarse en cualquier situación», sostiene.
- Entra en vigor el reglamento de la UE para controlar las inversiones extranjeras. La CE iniciará investigaciones de oficio desde el mes de julio para controlar las inversiones de países extranjeros en empresas europeas. El texto recoge la obligación de que las empresas notifiquen a las autoridades europeas las concentraciones en que exista una contribución financiera del Gobierno de un país tercero cuando la empresa adquirida, una de las partes de la concentración o la empresa en participación genere un volumen de negocios en la UE de al menos 500 millones de euros.
- Nuevo incentivo fiscal a nuevos inversores en la Comunidad de Madrid. Quien venga a vivir a Madrid e invierta su patrimonio, «ya sea en una vivienda, en una empresa, en productos financieros en lo que sea, va a obtener una reducción en el tramo autonómico en el IRPF del 20% de dicha inversión». Las condiciones para beneficiarse de la deducción es que el capital provenga de fuera de España o de un inversor con un mínimo de cinco años viviendo en el extranjero, y que invierta su patrimonio «en lo que quiera y cuando quiera». La previsión es que este nuevo incentivo fiscal sea aprobado por la CAA de Madrid en las próximas semanas para que pueda entrar en vigor este mismo año.